La Pintura viene de vuelta
Así es. Muchos habrán visto en nuestra estación de metro Moneda las pinturas de Guillermo Muñoz- Vera , pintor chileno radicado en España, representante del nuevo realismo, tendencia en alza en ese país y en Europa. Y lo que se pone de moda allá, irradia y luego llega al resto del mundo, y también aquí. ¿Cuánto demorará? Antes eran años…hoy con Internet y la globalización, las cosas se actualizan mucho mas a prisa…¿cuándo? La llegada es inminente…y esta bueno ya que la pintura se valore nuevamente y recupere su sitial…

La Novia, oleo sobre tela, 2005
Durante los últimos años se ha impuesto el arte conceptual, que , con estrategias políticas y de ocupación, ha ido adueñándose de distintos espacios para el arte, ( galerías, museos, concursos…), y ha usado la estrategia de desplazar para sobrevivir, tapar y asfixiar para destacar…y en mi opinión aquello le ha hecho mucho daño a la pintura chilena. ¿ Por que no podemos convivir? Así ocurre en muchas partes del mundo, pero no aquí. ¿Será parte de nuestra idiosincrasia?
Hasta hoy, para ganar concursos, se privilegia la experimentación, la utilización de otros materiales y lenguajes, por sobre todo, mas allá de la calidad….olvídate de ganar algún concurso si pintas con oleos o acrílicos sobre tela…

La Piscina, oleo sobre tela, 2005
Que quede claro que respeto mucho el arte conceptual, la instalación, la performance…pero en todo hay calidades y calidades, y mucho de lo que se muestra hoy actualmente es francamente malo…

De la casa al gimnasio, oleo sobre tela, 2005
La pintura siempre ha existido, existe y existirá. Para mi es como tocar piano, súper clásico pero a la vez con todas las posibilidades abiertas.
Por eso, pintores del mundo, preparémonos que ya llega nuestro momento. Hagámoslo con claridad, con honestidad, con ganas de decir, y expresar lo que realmente el arte debe ser: algo humano y profundo, algo que nos cuestione, nos rodee de belleza y nos haga cada día mas libres.
Los saluda,
Sebastian Garreton

La Novia, oleo sobre tela, 2005
Durante los últimos años se ha impuesto el arte conceptual, que , con estrategias políticas y de ocupación, ha ido adueñándose de distintos espacios para el arte, ( galerías, museos, concursos…), y ha usado la estrategia de desplazar para sobrevivir, tapar y asfixiar para destacar…y en mi opinión aquello le ha hecho mucho daño a la pintura chilena. ¿ Por que no podemos convivir? Así ocurre en muchas partes del mundo, pero no aquí. ¿Será parte de nuestra idiosincrasia?
Hasta hoy, para ganar concursos, se privilegia la experimentación, la utilización de otros materiales y lenguajes, por sobre todo, mas allá de la calidad….olvídate de ganar algún concurso si pintas con oleos o acrílicos sobre tela…

La Piscina, oleo sobre tela, 2005
Que quede claro que respeto mucho el arte conceptual, la instalación, la performance…pero en todo hay calidades y calidades, y mucho de lo que se muestra hoy actualmente es francamente malo…

De la casa al gimnasio, oleo sobre tela, 2005
La pintura siempre ha existido, existe y existirá. Para mi es como tocar piano, súper clásico pero a la vez con todas las posibilidades abiertas.
Por eso, pintores del mundo, preparémonos que ya llega nuestro momento. Hagámoslo con claridad, con honestidad, con ganas de decir, y expresar lo que realmente el arte debe ser: algo humano y profundo, algo que nos cuestione, nos rodee de belleza y nos haga cada día mas libres.
Los saluda,
Sebastian Garreton